top of page

jue, 24 oct

|

Centex

Incharlas III: Tierra de nadie ¿cómo terminar las zonas de sacrificio?

La discusión sobre cambio climático excede los márgenes de la conversación académica. La Fundación La Casa Común tiene por objetivo hacer dialogar a diferentes sectores, conocimientos y profesiones de la sociedad sobre temas que son de interés para todos.

Se ha cerrado la posibilidad de registrarse
Ver otros eventos
Incharlas III: Tierra de nadie ¿cómo terminar las zonas de sacrificio?

Horario y ubicación

24 de oct de 2019 19:00 – 21:00

Centex, Sotomayor 233, Valparaíso, Región de Valparaíso, Chile

Acerca del evento

La discusión sobre cambio climático excede los márgenes de la conversación académica. La Fundación La Casa Común tiene por objetivo hacer dialogar a diferentes sectores, conocimientos y profesiones de la sociedad sobre temas que son de interés para todos. Por lo mismo proponemos un ciclo de diálogos multisectoriales buscando un lenguaje común y cercano, vinculando a quien esté interesado en informarse y comenzar a reflexionar sobre lo que los medios abordan y las redes sociales comentan. 

Este proyecto reúne a Fundación Heinrich Boll, la Fundación La Casa Común y colaboradores al Congreso Estudiantil Universitario de Sustentabilidad (CEUS Chile) y busca generar un ciclo de conversaciones intersectoriales sobre la transición socioecológica, que permita ampliar la audiencia y el público que está actuando y pensando en miras a la COP25. 

Relacionaremos las catástrofes ambientales que produce el cambio climático en Chile con la agenda noticiosa de los meses de agosto a noviembre del 2019, buscando convocar a la sociedad civil y a quienes aún no se interesan por el proceso COP25. 

Trataremos cuatro grandes temas: cambio climático como tarea urgente, efectos en la salud de las y los chilenos, zonas de sacrificio como conflicto crítico y crisis del agua. Cada una de las temáticas está presentada de una manera llamativa y para un público masivo, desplazando el lenguaje temático por uno más coloquial esperando responder a preguntas que experimenta toda persona que vive en el territorio chileno. Las conversaciones de enfocará en la transición socioecológica y las transformaciones necesarias en los próximos 4 años. 

Buscamos, en definitiva, que conversar, preguntar y pensar no sea una molestia, sino un agrado para quienes asisten. Que sea un espacio seguro y visible de encuentro, discusión y análisis sobre la realidad ambiental chilena.

Compartir este evento

bottom of page