Desestructuración del orden internacional
- Patricio Rivas
- 17 jun
- 3 Min. de lectura
1. Frente a la iniciativa estratégica de Israel del 12 de junio de 2025 contra centro de comando militar y civil y científico, así como 2 de las 5 centrales nucleares que aparentemente sufrieron un daño menor, el día de hoy 13 de junio de 2025. Irán luego de izar las banderas rojas de la venganza, ha lanzado tres oleadas de respuesta; la primera de 45 misiles sobre blanco urbanos y defensa antiaérea de Israel. La segunda obejtivos militares estratégicos y sistemas antiaéreos y la tercera aun en marcha contra las centrales nucleares de este país. Aparentemente el escudo antimisiles de Tel Aviv fue saturado parcialmente en la primera oleada.
Por otra parte, destaquemos que el uso del tiempo estratégico y el eventual alargamiento del conflicto debilita la posición de Israel y favorece la de Irán. Por ello es probable que Israel responda en las próximas 72 horas, con un nuevo ataque aéreo y misilístico masivo, de no lograr sus objetivos de destrucción de las centrales nucleares su iniciativa tendría muchos flancos débiles frente a la opinión publica nacional e internacional. El juego del tiempo, de esta forma, es asimétrico, Israel buscara un resultado rápido e Irán alargar el proceso de guerra. Hasta donde se sabe Irán tiene más 1600 misiles balísticos, en bunker dispersos y ocultos, que son los que esta usando en este momento.
2. Estamos de esta forma, frente a una guerra misilistica que se podrá extender por varias semanas, cuyos efectos e impactos políticos en la región serán muy sensibles, pudiendo llevar al Golfo Pérsico a transformarse en una zona de tormentas y amplios conflictos, con lo cual el material inflamable para una escalada global en toda la región del Medio Oriente esta presente
3. El precio del petróleo no ha deja de subir, el día de hoy tanto como el del oro. Lo cual evidencia el nerviosismo de los mercados, frente a una nueva inestabilidad que recién se inicia y se conjuga con la ya existente entre Rusia y Ucrania. Y las incertidumbres de la situación política interna en Estados Unidos.
4. Hay que observar con particular atención el apoyo de Jordania y Siria a Israel; así como, las duras pero sobrias declaraciones de China, Rusia y Turquía a favor de Irán. Sin embargo, debemos destacar dos aspectos hasta ahora incalculables: la reacción de la población árabe y los eventuales pasos de endurecimiento del gobierno egipcio frente a Tel Aviv.
5. Uno de los grandes perdedores dentro de este cuadro es Ucrania. Moscú ahora tiene un margen de maniobra más libre y menos acotado diplomáticamente para implementar una penetración en la profundidad del territorio defensivo de este país y complementariamente avanzar sobre Odesa, pero también concurre en esta apreciación las contradictorias declaraciones de algunos altos funcionarios de la Casa Blanca, respecto a que no sabían del ataque de Israel y luego señalar que si estaban informados. Lo cual, genera dos opciones analíticas que favorece la posición del ala más dura del Kremlin o hay un desorden (cosa que no creo), en la vocería de la política externa Norteamérica o el presidente Trump no fue oportuna y completamente informado y debió reaccionar indicando que si sabía.
6. Observando hasta ahora el desarrollo de los eventos y de manera sucinta se podría sugerir lo siguiente: el intento de reordenar globalmente el medio oriente debilitando o incluso derrocando el gobierno iraní implicaría la presencia de tropas en terreno y una larga guerra hibrida en ese país, por lo cual opción misilistica y quirúrgica es la más probable, pero esta deja muchas brechas en el tema del cumplimiento de los objetivos. También sucede que, para China, Rusia y Turquía, la hipótesis de una hegemonía israelita es inaceptable en los términos en que se está configurando hasta ahora.
Comments