Por Francisco Contreras Munizaga (@franciscocntreras17) - Coordinador de proyectos y gestor de contenido.
A 50 AÑOS DE LA UP, SIEMPRE PRESENTE.
Mañana se cumplen 50 años de la Unidad Popular, eje histórico fundamental a la hora de hablar de reivindicaciones y vida digna. Si bien el gobierno liderado por Allende no logró concluir su mandato, dadas las operaciones ya conocidas, su legado es innegable y se mantiene hasta hoy.
Adportas de la votación más importante de la historia de Chile, vale recordar a quienes lucharon desde hace décadas por el bienestar colectivo de sus ciudadanos.
Así, cuando hablamos de transformaciones fundamentales en Chile hacia este horizonte, es sensato mirar inmediatamente a la época del gobierno de la Unidad Popular.
¿Por qué?
La UP fue capaz de algo que much@s anhelamos hoy: la unión de fuerzas transformadoras. La razón de esto, era realizar cambios profundos en la sociedad chilena ante las tremendas desigualdades. Este bloque, liderado por Salvador Allende, llevó a cabo un proyecto inédito, democrático y participativo; ello, pese a los embates de EE.UU y la derecha.
¿Cómo?
Las primeras '40 medidas' buscaban enfrentar rápidamente las principales diferencias sociales, como definir la salud para tod@s, educación gratuita y de calidad, medio litro de leche para los niñ@s de Chile: sin importar condición social o económica. Todo enfocado hacia una vida digna y contra de los abusos.
Sumado a ello, se recuperó el cobre y el poder de los trabajadores, organizaciones sociales y campesinos; es decir, dar voz a los grupos oprimidos y explotados ¿Coincidencia?
Derribando mitos sobre la UP.
A diferencia de lo que varios sectores señalan y tratan de imponer, el gobierno de Allende fue uno de los más democráticos que ha tenido Chile. Además de su elección legítima y la "vía pacífica al socialismo", su programa de gobierno reivindica derechos sociales pero también garantizaba las libertades individuales, de conciencia, de prensa, de palabra, de reunión, de sindicalización y asociación. Así, la UP mediante garantías democráticas de la época, comenzaba la formulación de un Nuevo Estado.
Transformaciones más vigentes que nunca.
La UP en su momento planteó, en esencia, lo que exigimos hoy: un país en el que el pueblo obtenga una vida digna y tenga el real ejercicio del poder democrático.
¿Te gustó este contenido? Casa Común se financia por personas como tú que aportan para seguir informando y generando contenidos ¡Hazte soci@ para seguir construyendo el nuevo Chile!
Comments